miércoles, 11 de septiembre de 2024

Nuevo Instagram del departamento. Cierre del blog

 Hemos abierto una cuenta de Instagram del departamento: @jvgmatematica. Desde ahora nos estaremos comunicando por ahí y ya no por acá. En breve cerraremos este blog.

sábado, 24 de agosto de 2024

Cátedras en concurso

 Turno mañana:

- Geometría I A (renuncia D'Alessandro). Concurso desierto. Saldrá el llamado nuevamente a la brevedad.

- Álgebra II A y B (jubilación Bertoa). El concurso está en período de evaluación de postulantes. 

- Temas avanzados de Matemática (jubilación Bertoa). El concurso está en período de evaluación de postulantes. 

- Didáctica de la Matemática I y Trabajo de Campo III B (cese Fisichella). El concurso está en período de evaluación de postulantes.

- Trabajo de Campo I B (cese Fisichella). Concurso desierto. Saldrá el llamado nuevamente a la brevedad. La materia está cubierta con la docente del campo general.

- Trabajo de Campo I C (jubilación Lanza). El concurso está en período de convocatoria hasta el 10/9.

- Trabajo de Campo I C (suplencia Pataro). El concurso está en período de convocatoria hasta el 24/9.

- Trabajo de Campo II B (jubilación Bertoa). Concurso desierto. Saldrá el llamado nuevamente a la brevedad. 

- Trabajo de Campo II B (renuncia Heredia). Concurso resuelto. Docente: Mirta Mayorga. Inicia en la semana del 9/9.

Turno noche:

- Álgebra I D (jubilación Bertoa). El concurso está en período de evaluación de postulantes.

- Trabajo de Campo I F (jubilación Rodríguez). El concurso está en período de convocatoria hasta el 10/9. Está cubierta con la docente del campo específico, por lo que tienen clases.

- Trabajo de Campo I D (renuncia Heredia). El concurso está en período de convocatoria hasta el 10/9. Está cubierta con la docente del campo específico, por lo que tienen clases.

- Trabajo de Campo II C (renuncia Heredia). El concurso está en período de convocatoria hasta el 18/9 . Está cubierta con la docente del campo específico, por lo que tienen clases.

- Nuevas Tecnologías C (jubilación Freschinaldi). El concurso está en período de convocatoria hasta el 24/9.

- Pedagogía E (renuncia Belser). El concurso está en período de convocatoria hasta el 17/9.

- Seminario optativo plan 2005 (noche) (renuncia Palma). El concurso está en período de convocatoria hasta el 24/9.

miércoles, 21 de agosto de 2024

INFORMACIÓN PLAN 2005

El viernes 30/8 a las 12hs, 16hs y 18hs se realizará una reunión para aquellos/as estudiantes de los planes 2005-12 que necesiten hacer consultas sobre los trayectos de cursada que deben completar. 
La reunión se hace en base al compromiso adoptado por Rectorado en la última reunión de Consejo Directivo. 


Para acceder al cuadro de equivalencia entre planes 2005 y 2015 hacer clic aquí.

Recomendamos tener un armado un detalle sobre las materias cursadas, finales pendientes y materias que falten cursar.


SEMINARIO OPTATIVO "CÁLCULO NUMÉRICO"

Se informa que el Seminario Optativo "Cálculo Numérico" (Plan 2005) se encuentra sin cobertura docente.
En breve publicaremos la fecha para realizar un encuentro donde detallaremos los pasos a seguir para la cursada.

jueves, 15 de agosto de 2024

Curso - taller de lectura

 Curso-taller de Lectura

(Bilingüe Português – Español):

 

TEXTOS LITERARIOS EN LENGUA PORTUGUESA

(BRASIL, PORTUGAL, ÁFRICA)

 

Docente responsable: Prof. Carlos Alberto Pasero

 

Breve descripción: Se propone un espacio de divulgación y lectura comprensiva de textos literarios en lengua portuguesa; un universo lingüístico y literario generalmente poco abordado en la formación docente. El curso-taller de lectura aborda algunos textos representativos de las literaturas de lengua portuguesa del Brasil, Portugal y África, a partir de ejes temáticos que plantean interrogantes sobre la identidad, las relaciones afectivas, el poder del lenguaje, las clases subalternas, el espacio y la subjetividad, y se orientan hacia un abordaje comparativo de los textos en portugués.

 

Modalidad: Presencial y con apoyo en el campus virtual del ISP JVG (tareas asincrónicas de análisis y discusión)

 

Horario: Lunes 18 a 20:30 hs.

 

Destinatarios: Miembros de la comunidad educativa del ISP “Dr. J. V. González” y de la comunidad en general. Por tratarse de un taller de lectura, es recomendable que los y las asistentes posean competencia en lectocomprensión en portugués, con el objetivo de poder abordar los textos en la lengua original. No obstante, por tratarse al mismo tiempo de un espacio de divulgación, el curso-taller está abierto para todas aquellas personas que, sin tener familiaridad con la lengua, estén interesadas en abordar los materiales propuestos; para tal fin, se dispondrá de traducciones de los mismos en el aula virtual para su discusión y análisis.

 

Inscripciónhttps://forms.gle/hcai3Y4QLWoF5JTY8

 

Inicio de la actividad: 26/8/2024

martes, 4 de junio de 2024

Encuentro de tutorías

 El equipo de Tutoría Institucional está organizando tres encuentros, uno por turno, para trabajar estrategias de preparación de exámenes parciales. La idea es encontrarnos y ver cómo están transitando este proceso de resolución de evaluaciones, identificar obstáculos e inquietudes, aportar herramientas y posibilitar el intercambio para fomentar el sentido de pertenencia institucional.

Por esta razón, les solicitamos tengan a bien difundir la actividad entre los ingresantes (aunque por supuesto, también pueden participar años superiores).
También nos ponemos a disposición para recuperar las sugerencias que quieran acercarnos en función de las problemáticas detectadas en sus aulas. 

Las fechas y horarios son:
Lunes 10/6, de 19 a 21 hs.
Martes 11/06, de 15 a 17 hs.
Miércoles 12/06, de 10 a 12  hs. 
Esperando que la actividad resulte de su interés, los saludamos cordialmente.

Equipo de Tutoría Institucional
Prof. Alejandra Panizzo
Prof. María Fernanda Ramas
Prof. Ángela Sánchez

lunes, 13 de mayo de 2024

Tutorías disciplinares para primer año

Comenzaron las tutorías disciplinares de nuestro depto.

Las tutorías están a cargo de profesores de matemática que fueron seleccionados en un concurso y están destinadas a estudiantes que cursan materias disciplinares de primer año.

¿Qué se hace en las tutorías?

Tienen como principal objetivo ayudar a aprender la matemática que se trabaja en primer año del Joaquín. Se proponen actividades que abordan distintos asuntos que se trabajan en EBM, IMS, Álgebra I, Análisis I y Geometría I y que apuntan no solo a resolverlas sino a trabajar sobre la comprensión de las consignas, qué se necesita para resolverlas, la búsqueda de materiales que sirvan para su resolución, etc. También se ayuda a preparar parciales (no a preparar el parcial específico de una materia de una cierta cátedra). Se trabajan en grupos de 8 estudiantes como máximo. 

Los docentes los ayudarán a aprender matemática para el nivel superior y lo harán con actividades que sirven para cualquiera de las cursadas que realicen.

¿Qué no se hace en las tutorías?

No son clases de consultas, por lo que no se atienden dudas específicas sobre lo trabajado en una determinada cátedra. No se dan clases en el pizarrón de ningún tema. No se prepara para exámenes parciales ni finales de una cierta cátedra.

¿Qué horarios hay disponibles?

Lunes de 16.10 a 18.10 h. Docente: Carlos De Pietra. COMIENZA EL LUNES 27

Martes de 15.30 a 17.30 h. Docente: Carlos De Pietra. COMIENZA EL MARTES 21

Miércoles de 12.50 a 14.50 h. Docente: Vanesa Otero. COMIENZA EL MIÉRCOLES 22 

¿Cómo se inscriben en las tutorías?

No se requiere inscripción previa. Puede asistirse directamente. Se asume compromiso de asistencia a las clases. Consultar el aula en bedelía.



domingo, 28 de abril de 2024

Tutoría sobre lectura y escritura

 


jueves, 25 de abril de 2024

Información para estudiantes

El Programa Jornada Extendida invita a estudiantes de nivel Terciario a formar parte de esta experiencia dirigida a alumnos /as de nivel Secundario.

Para mayor información sobre la propuesta pedagógica de Jornada Extendida hacer clic: aquí

Para inscripción hacer clic: aquí

lunes, 22 de abril de 2024

Marcha federal universitaria: pronunciamiento de la Junta Departamental

 Marcha Federal Universitaria: En defensa de la Educación Pública

Este 23 de abril todo el país se movilizará en rechazo al ajuste presupuestario y en defensa del sistema público de Educación Superior. Esta convocatoria es para generar conciencia sobre la importancia estratégica de la Educación Pública en el presente y el futuro de la sociedad argentina.

Como docentes y futurxs docentes debemos comprometernos activamente en la lucha para garantizar el acceso universal a una educación de calidad. Pensar que esta situación no nos interpela es ignorar la realidad que muchos argentinxs estamos atravesando. El gobierno actual está implementando políticas de vaciamiento que no garantizan una vida digna para lxs habitantes de la nación ni protegen sus derechos a la seguridad, la salud y la educación, como mínimos requerimientos para ser una Sociedad Justa.

Es por esto que desde la Junta Departamental de Matemática, junto con la decisión del Consejo Directivo, acompañamos la convocatoria a la Marcha Federal Universitaria.

 22/4/24

jueves, 18 de abril de 2024

reunión de Junta Departamental

 La reunión de Junta Departamental del mes de abril se llevará a cabo el lunes 22 a las 17 horas

lunes, 18 de marzo de 2024

Avisos sobre clases

- El profesor Gustavo Krimker estará ausente el lunes 18/3

 - La profesora María Maciel, de Sistema y Política Educativa de la mañana, estará ausente este jueves 14/3 a clases del turno vespertino (Sistema y Política Educativa y Pedagogía)

- El profesor Carlos Pesce avisó que renuncia a sus cátedras del turno mañana: Análisis I B y Análisis II A

- Los seminarios del plan 2005 no tienen docente asignado en ninguno de los dos turnos. Van a concurso.


sábado, 9 de marzo de 2024

Curso de Ingreso 2024

Clases: viernes 16/2, martes 20/2, viernes 23/2, martes 27/2 y viernes 1/3. De 8 a 10.50 en el turno mañana y de 18.10 a 20.50 en el turno noche.

Materiales, en archivos adjuntos:

Números

Geometría

Funciones

    El libro al que se hace referencia en el material de Funciones puede verse en: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/matematica-en-contexto/

Ecuaciones

Búsqueda de información

El curso es opcional y no tiene evaluación. No requiere inscripción. El aula se averigua en carteleras.

PARA CONOCER LA COMISIÓN ASIGNADA DE PRIMER AÑO DEBERÁN INFORMARSE POR LA CARTELERA EL PRIMER DÍA DE CLASES. La secretaría no nos pasó la distribución

miércoles, 6 de marzo de 2024

Ayudantias

Las ayudantías están normadas por el reglamento que se encuentra en la página el JVG (ver acá)

A esto se suman los criterios departamentales, que pueden verse acá

sábado, 24 de febrero de 2024

Inscripción años superiores 2024

Del 21/2 al 4/3 por formulario Google: clic acá

Para inscribirse es necesario cumplir todos los requisitos de correlatividades al momento de la inscripción. Para ver el régimen de correlatividades clic acá

Horarios de las materias del depto:

Horarios turno mañana

Horarios turno noche

Vencimiento materias: 

Cursadas 2017 y 2018 vencieron en diciembre 2023. Cursadas 2019 y 2020 vencen en diciembre 2024

ESI (seminario) cursada 2019 venció en diciembre 2023 y cursada 2020 vence en diciembre 2024


martes, 13 de febrero de 2024

Mesas de examen febrero 2023 - Información

 - La profesora de IMS Carina D'Albano está con licencia, por lo que no estará presente en ninguno de los llamados.